La crítica al androcentrismo debe ser vista como un ejercicio de de-construcción imaginaria. Todo el trabajo intelectual de la historiadora española Amparo Moreno Sardà es presentado en este ensayo como la confirmación de que el "arquetipo viril" ha sido objeto de una apropiación discursiva. De este modo, la retórica del discurso académico es...
Documentos
Traducciones y reediciones
La comida, el sentido y la ley: confesiones de un semiólogo veganoPor Massimo Leone
El ensayo que sigue combina varios géneros a lo largo de un camino poco convencional. Adopta como su punto de partida el análisis psico-semiótico de un punto de inflexión personal: la "conversión" del autor al veganismo. Sin embargo, después de exponer la razón de este cambio en términos semióticos, el ensayo extiende su teorización al nivel social, indagando sobre la intersección entre la convicción vegana y la comensalidad. En un mundo donde las diferentes ideologías alimentarias coexisten, convergen, entran en conflicto y a veces chocan, ¿cuál es el papel de la ley en el establecimiento de prioridades de valor para lograr un equilibrio entre las diferentes tendencias socioculturales y políticas? El ensayo concluye con una definición sintética, en términos semióticos, de la perspectiva sobre alimentos, significado y ley promovida por el autor.
Semiótica en Chile (1965-1984)Por Andrés Gallardo Ballace y Jorge Sánchez Villarroel
Jorge Sánchez Villarroel

50 + años de agencia oscilante y distribuida: la imagen virtual del Che Guevara Por Carolina Cambre, Universidad de Concordia, Canadá
Este ensayo examina las funciones políticas de los sistemas semióticos culturales y discursivos a través de los cuales las imágenes gráficas y gestuales se evalúan, interpretan y adquieren significado. El foco principal es sobre el desempeño social y visual de la imagen del Che Guevara, tal como se deriva de la famosa fotografía de Alberto Korda de 1960, El Guerrillero Heroico. La autora aborda las nociones radicales de la agencia del arte del antropólogo Alfred Gell y la noción de artificio de Donald Preziosi.