La crítica al androcentrismo debe ser vista como un ejercicio de de-construcción imaginaria. Todo el trabajo intelectual de la historiadora española Amparo Moreno Sardà es presentado en este ensayo como la confirmación de que el "arquetipo viril" ha sido objeto de una apropiación discursiva. De este modo, la retórica del discurso académico es...
Documentos
Traducciones y reediciones
Semiótica en Chile (1965-1984)
(Por Andrés Gallardo Ballace y Jorge Sánchez Villarroel)
El artículo "Semiotics in Chile" fue el resultado de una investigación pionera en nuestro país, de carácter documental y testimonial, que presentó una revisión histórica y teórica del desarrollo de la disciplina semiótica en Chile hasta el año 1984 (el trabajo fue publicado en 1986). Constituye la primera sistematización de los estudios semióticos en Chile, en la se revisaron las más importantes fuentes bibliográficas chilenas disponibles en la época, bibliotecas privadas y de libre acceso de universidades chilenas. Se desarrollaron múltiples entrevistas a autores e intelectuales chilenos relacionados con la investigación y creación en artes, literatura, lingüística, folclor, filosofía, psiquiatría, medios de comunicación; a partir de lo cual se definieron los centros de interés de investigación y creación que se aprecian en el índice de contenidos del trabajo.Jorge Sánchez Villarroel
(Extracto del Prólogo a esta edición, diciembre de 2018)


50 + años de agencia oscilante y distribuida: la imagen virtual del Che Guevara
(Por Carolina Cambre, Universidad de Concordia, Canadá)
Este ensayo examina las funciones políticas de los sistemas semióticos culturales y discursivos a través de los cuales las imágenes gráficas y gestuales se evalúan, interpretan y adquieren significado. El foco principal es sobre el desempeño social y visual de la imagen del Che Guevara, tal como se deriva de la famosa fotografía de Alberto Korda de 1960, El Guerrillero Heroico. La autora aborda las nociones radicales de la agencia del arte del antropólogo Alfred Gell y la noción de artificio de Donald Preziosi.