Antonio Sánchez-Escalonilla [entrevista]: "La semiótica nos ayuda a iluminar el misterio de contar historias, sin ser el misterio propiamente"
Por Rubén Dittus
Antonio Sánchez-Escalonilla (Madrid, 1966) es coordinador del Programa de Doctorado en Humanidades y director del Máster en Guion Cinematográfico y Series de TV de la Universidad Rey Juan Carlos. Como analista y profesor de guiones estuvo durante una semana en Santiago invitado por el Proyecto FONDECYT N°1160637, en el marco de una visita de cooperación internacional con la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Central de Chile. Su estadía fue intensa: se reunió con el equipo del núcleo de investigación GuionChile.cl; impartió el taller de cuatro días titulado "Fantasía de aventuras: Cine, TV, novela y cómic. Construcción de guiones, tramas y personajes", dictó dos conferencias magistrales para estudiantes en la Universidad Central y Universidad de Los Andes y participó como relator en el seminario "La formación de guionistas en Chile", junto a destacados académicos y escritores de cine y televisión.
En cada una de sus actividades, el profesor Sánchez-Escalonilla hizo disfrutar a su audiencia sobre los recursos y modelos inspiradores que existen para contar historias audiovisuales, combinando lo técnico e histórico con la reflexión y análisis antropológico del cine y su historia. Su lenguaje ameno y directo no sólo son una muestra de su profundo amor por los géneros literarios de fantasía y de aventuras, sino que avalan una sólida trayectoria: realizó estudios de cine en la Universidad de California en Los Ángeles, ha trabajado en Hollywood como asistente de promoción cinematográfica y consultor de historias. Además, es autor de los libros "Steven Spielberg: Entre Ulises y Peter Pan" (2004), "Estrategias de guion cinematográfico" (2001), "Guion de aventura y forja del héroe" (2002), "Fantasía de aventuras. Claves creativas en novela y cine" (2009) y "Del guion a la pantalla" (2017), junto a numerosos papers académicos en sus áreas de trabajo.
La siguiente entrevista buscaba puntos de encuentros entre la semiótica y los procesos de creación y análisis del guion cinematográfico. El doctor Sánchez-Escalonilla no sólo lo logra, sino que invita al lector a un viaje epistemológico donde la presencia de teóricos y realizadores se expresan como la mejor combinación entre la película soñada y la película realizada.
Descargar entrevista completa AQUÍ.