Massimo Leone [entrevista]: “La lengua y la cultura están llenas de cicatrices”

10.10.2018

En el marco de un apretado viaje por Sudamérica, el doctor Massimo Leone, profesor titular de la Universidad de Turín, se dio el tiempo para visitar el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, en Santiago. En la oportunidad dictó la conferencia titulada "Transparencia y opacidad en las ideologías semióticas contemporáneas", donde analizó las formas en que históricamente se han desarrollado cambios culturales en las semioesferas de contextos políticos, religiosos y comunicacionales, debido a la tensión entre la retórica de lo transparente y la retórica de la opacidad.

Massimo Leone es profesor de semiótica en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Turín, Italia. Se graduó en Estudios de Comunicación en la Universidad de Siena, y tiene una DEA en Historia y Semiótica de Textos y Documentos de París VII, un Máster en Estudios de Palabras e Imagen en el Trinity College de Dublín, un Doctorado en Estudios Religiosos de la Sorbona y un Doctorado en Historia del Arte por la Universidad de Friburgo (CH). Ha sido profesor visitante en el CNRS de París, en el CSIC de Madrid, en el Fulbright Research en la Graduate Theological Union (Berkeley), del Endeavor Research Award en la Escuela de Inglés, Performance y Estudios de Comunicación de la Monash University, Melbourne; y en la Universidad de Toronto. Es el editor jefe de Lexia, la Revista Semiótica del Centro de Investigación Interdisciplinaria sobre Comunicación de la Universidad de Turín, Italia, y dirige el programa de maestría en estudios de comunicación en la misma universidad. Su trabajo se centra en el papel de la religión en las culturas modernas y contemporáneas, tema desde el cual se inició el diálogo con la Revista Chilena de Semiótica.

[DESCARGA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ]