Número 13
agosto de 2020
Descarga aquí el número completo en PDF

Tabla de contenidos
Jairo Clavijo, Juan Camilo Ospina, Valeria Sánchez y Edda Viviana Forero
La Máquina Antropológica y la Monstruosidad en el Siglo XIX: un análisis estructural del Mito de Drácula
pp. 07-31
Jorge Rosas Godoy
Endotextualidad en Miramar Hotel (2013) de Egor Mardones
pp. 32-46
Patricia Baeza-Duffy, Gerardo Godoy-Echiburú, Isabel Aranda-Godoy
El patio escolar como un espacio multimodal resignificado: un estudio de caso en tres colegios públicos de Chile
pp. 47-68
Carlos Miguel Ortiz Córdova
Significados en la complejidad estética del paisaje cultural
pp. 69-83
Massimo Leone
Hacia una semiótica de lo cutre
pp. 84-98
Alejandro Núñez Alberca
La construcción del espacio y el afecto en la película La boca del lobo de Francisco Lombardi
pp. 99-113
Eska Elena Solano Meneses
Estrategias de ilusión semiótica en el diseño inclusivo
pp. 114-127
Claudio Cortés López
Semiótica y Urbanismo
pp. 128-136
Audrey Lingstuyl Araujo
Entender sitios web. Una aproximación metodológica para el análisis de discursos en la Web
pp. 137-151
Sebastián Moreno Barreneche
¿Es la mediatización una patología social?
pp. 152-163
Mirko Lampis
Hacia una semiótica del eros: el aspecto lexicográfico. Los diccionarios de la lengua española
pp. 164-181
Arturo Morales Campos
Biopolítica y psicopolítica en el filme Gattaca. Un análisis semiótico
pp. 182-196
Valentina Chávez Cirano
Memoria (s) y signos de africanías transplantadas en Cuba: aproximaciones semióticas a ritos de santería cubana
pp. 197-209
Claudio Cortés López
La semiótica de Charles Peirce en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
pp. 210-216
Ricardo López Pérez
La domesticación del pensamiento (Reseña de La Tiranía del Paper, de José Santos-Herceg)
pp. 217-224