Número 14
Diciembre de 2020 [en construcción]
Artículos aceptados
Lucrecia Escudero Chauvel
Antropología cultural del meme COVID 19: estrategias de comunicación entre epidemia y pandemia
Natalia Virginia Colombo
La construcción discursiva del miedo en tiempos de pandemia. Un acercamiento a la dimensión pathémica de las narrativas políticas chaqueñas
Luis Manuel Lara Rodriguez
La cultura científica desde la semiosfera. Una lectura de una epidemia-pandemia como acontecimiento irruptivo.
Ricardo López Pérez & Martín Saavedra Campos
Fragmentos para pensar una formación humanista
Ailén Fonseca, Maribel Brull González & Ana María Guerra Casanellas
Análisis semiótico de los símbolos de la Universidad de Oriente
Ludmila Maia Strycek & Natalia Cardeli
La narrativa política a través de la imagen fotográfica en redes sociales: caso de la construcción de imagen pública del Gobernador Valdés en la red social Facebook, Corrientes, Argentina
Hugo Campos Winter
Repensando el concepto de comunidad
Juan Carlos González Vidal
Modelos cognitivos, estímulos sensoriales y procesos de percepción desde una perspectiva semiótica
Mirko Lampis
Una lectura semiótica del Cours en el año de su centenario (tercera parte)
Francisco J. Preiti
Fuego en las islas, humo en los medios. Reflexiones sobre los discursos acerca de las quemas en las islas del Delta paranaense
Brunella Variña Venturini
Los condicionamientos del medio radial en la configuración discursiva de la imagen política: relaciones de poder y polémica en entrevistas radiales realizadas a candidatos chaqueños a la gobernación 2019
Marcela Cecilia Marín
Literatura entre movimientos sociales: "bordar colaboraciones improbables de manera colectiva"
Rafael del Villar
Paolo Fabbri / Adrián Gimate-Welsh / Roland Posner: in memoriam
Ricardo López Pérez
Comentarios sin orden ni propósito sobre el libro Sexo, género y gramática. Ideas sobre el lenguaje inclusivo (Academia Chilena de la Lengua, Catalonia, 2020)