Análisis semiótico comparativo entre la novela y la película de El Padrino
30.04.2025

Patricia Laguna Gómez
Este artículo examina el proceso de transcodificación narrativa entre la novela El Padrino de Mario Puzo y su adaptación cinematográfica dirigida por Francis Ford Coppola. El análisis se centra particularmente en la sustitución del sacramento de la confirmación (presente en la novela) por el del bautismo (en la película), interpretando esta modificación como un giro simbólico de gran potencia semiótica. Mediante la teoría de los campos suprarregulados de producción semiósica (CSPS), se explora cómo la dimensión simbólica y ritual del bautismo permite una articulación narrativa que refuerza la transformación del personaje de Michael Corleone, a quien se le configura como heredero ungido del poder familiar. La escena del bautismo, intercalada con los asesinatos orquestados por Michael, representa una síntesis visual y semántica entre lo sagrado y lo profano, marcando la transición de un viejo paradigma basado en el honor (Vito Corleone) hacia uno centrado en el poder absoluto y la eficacia violenta (Michael Corleone).
Descarga el artículo completo AQUÍ