Número 12
Diciembre de 2019
Descarga aquí el número completo en PDF

Tabla de contenidos
Massimo Leone
Apuntes para una semiótica de la frontera
pp. 7-22
Valeria C. de Pina Ravest
Poética, estética y semiótica: un perfil epistemológico para las ciencias sociales
pp. 23-52
Miguel Olivetti Espina
Herramientas para el análisis socio-semiótico de textos multimodales
pp. 53-69
Andrés Anthonio Segovia
La representación iconográfica de la decadencia en Trainspotting
pp. 70-82
Juan Carlos González Vidal
Tango Por una cabeza en el cine: intertextualidad desde un enfoque de semántica instruccional
pp. 83-97
Silvia Estela Giraudo
Lo que el mundo nos ofrece: Semiótica e interpretación de los objetos arqueológicos
pp. 98-113
Federico Buján
La emergencia de la semiosis y de los mundos sonoros: precondiciones de la narratividad musical
pp. 114-128
Alicia Solís Campos
El aprendizaje semiótico y la educación, vistos desde las perspectivas de la termodinámica, emergencia, integrón y el desarrollo humano
pp. 129-144
Massimo Leone
La comida, el sentido y la ley: confesiones de un semiólogo vegano
pp. 145-168
Ricardo López Pérez
Genealogía y significados del ateísmo
pp. 169-197
Rubén Dittus
Las paredes hablan en Chile: crisis social, grafiti y arte callejero
pp. 198- 214
Manuel Antonio Baeza [entrevista]
"Con el estallido social en Chile se rompió la burbuja"
pp. 215-226
Ivan Aldaz [reseña]
El Príncipe Posmoderno, de Álvaro Cuadra
pp. 227-229