Aproximación plurisensum al concepto de valor y una síntesis discursiva
04.08.2025
Por Hugo Campos Winter

En este artículo se desarrolla una aproximación plurisensum al concepto de valor, con la cual se obtuvieron definiciones, conceptos, tipologías y dinámicas conceptuales. La primera aproximación fue siguiendo la perspectiva de José Ortega y Gasset, la segunda aproximación se realizó desde Max Scheler, la tercera aproximación se desarrolló con Wittgenstein, la cuarta aproximación se llevó a cabo desde Victor Frankl, la quinta aproximación fue desde Cristóbal Holzapfel, la sexta aproximación desde Kurt Lewin, y la séptima aproximación se efectúo a partir de Karl Jaspers. Luego se realizó una síntesis lingüística con la que se obtuvo una definición de los valores en tanto unidades de sentido organizados en campos semánticos de valor; siendo también coordenadas semánticas de posicionamientos subjetivos; vectores semánticos que influyen en las tendencias de construcción y evaluación de objetos, acontecimientos y estructuras; e indicios del trasfondo de imágenes de mundo. Estos se denotan y connotan en los actos locutivos e instancian en los actos ilocutivos y perlocutivos. Se concluye con preguntas abiertas por esta investigación hermenéutica y con la confirmación de que se logró una conceptualización no trivial del concepto de valor.
Muy pronto podrás descargar el texto completo aquí.